Hostal Casa Ramiro
- C/ Basiliso Muñoz, 40 Cedrillas (Teruel) 44147
- 978 77 40 40 / 660 813 863 / 686 785 392
- info@casaramiro.com
Empresa beneficiaria de la Ayuda directa a empresas a la que se refiere el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid –19, concedida por el Gobierno de Aragón y financiada por el Gobierno de España.
Cedrillas, es un pueblo pequeño de apenas 600 habitantes, ubicado dentro de la comarca de Teruel, a 1350 metros de altitud. Somos un pueblo agrícola y ganadero, aunque la actividad principal de Cedrillas es la industria jamonera.
A pesar de ser pequeño, contamos con tiendas, panaderías, carnicerías, centro de salud, farmacia, gasolinera, talleres y guardia civil. Siendo el centro comercial y de servicios de la zona.
Uno de los lugares más apropiados para disfrutar de la naturaleza y soportar bajo la sombra de sus enormes pinos albares los calores del verano. El merendero del Pinar, está considerado como uno de los más bellos, acogedores y equipados de Aragón.
En el existe una caseta forestal con fuego bajo, ideal para los día de lluvia y frío, así como también hay diversos asadores, algunos de ellos cubiertos, repartidos por todo el merendero.
Posiblemente la fuente, sea la estrella del merendero, que recoge las aguas directamente del nacimiento del río Mijares. Por el centro del merendero discurre el río Mijares, con aguas tranquilas, sonoras y cristalinas,... todo un sueño.
Desde el mismo merendero, podemos emprender la ruta hasta llegar al nacimiento del río Mijares.
Como ya hemos dicho anteriormente, desde el merendero del pinar, siguiendo el curso del río, llegamos a un lugar con mucho encanto, lleno de líquenes, musgos, remansos de aguas cristalinas, pequeñas cascadas... todo un espectáculo que nos ofrece la madre naturaleza.
Pasear por esta zona, respirar su pureza y la sensación de soledad, puede resultar muy gratificante para el viajero.
Pasear por estos campos, en plena primavera, cuando comienzan a granar, puede considerarse un privilegio. En ellos, sin mucho esfuerzo podremos observar perdices, codornices, águilas reales, culebreras, urracas, en las zonas del río patos reales, así como también en la zona de El Campo, que es típicamente esteparia, podemos encontrar, con mucha paciencia, algún ejemplar de avutarda, sisón, alcaraván, la ganga y la ortega... animales en peligro de extinción, que en los últimos años han presentado una sensible recuperación.
En cuanto a fauna podemos encontrar búhos reales, jabalís, cabras monteses, liebres, alimoches, buitres leonados, garduñas, gatos monteses, perdices, tejones, jinetas,... entre otras muchas especies.